Skip to content

Manhattan Ahumado: Un viaje de sabor en cada sorbo

El Manhattan Ahumado es una variación moderna del clásico Manhattan, que combina el sabor robusto del whisky con toques sutiles de ahumado. Este cóctel es perfecto para aquellos que buscan una experiencia única y lujosa en cada sorbo. En este artículo, te guiaremos a través de cada paso para preparar este delicioso cóctel y te brindaremos una visión sobre su historia y variaciones.

Dificultad: Intermedio.

Preparación: 10 minutos

Sirvelo en: una copa de cóctel elegante, idealmente una copa tipo Martini para resaltar la belleza del cóctel.

Ingredientes

  • 50 ml de Bourbon o Rye Whisky: Recomiendo usar un buen Bourbon como Woodford o un Rye Whisky como Bulleit.
  • 25 ml de Vermut dulce: Carpano Antica es una excelente opción por su complejidad de sabor.
  • Unas gotas de bitters de angostura: Una gota o dos es suficiente; un clásico como Angostura funcionará perfectamente.
  • Ahumador de cócteles o chips de madera (para la infusión).

Equipamiento

  • Vaso mezclador
  • Jigger o medidor
  • Cuchara de cóctel
  • Colador (strainer)
  • Ahumador de cócteles (opcional, pero recomendado para el efecto ahumado).

Preparación paso a paso del Manhattan Ahumado:

  1. Preparar el vaso mezclador: Llena el vaso mezclador con hielo para enfriarlo. Déjalo reposar mientras preparas los ingredientes.
  2. Medir los ingredientes: Con un jigger, mide 50 ml de whisky y 25 ml de vermut dulce.
  3. Verter en el vaso: Retira el hielo del vaso mezclador y vierte el whisky y el vermut.
  4. Añadir bitters: Agrega unas gotas de bitters de angostura al vaso.
  5. Mezclar suavemente: Usando la cuchara de cóctel, mezcla los ingredientes suavemente durante unos 30 segundos para enfriarlos y combinarlos bien.
  6. Colar: Utiliza el colador para verter la mezcla en la copa de cóctel fría.
  7. Añadir el toque ahumado: Si tienes un ahumador, utiliza chips de madera para infundir el cóctel con un suave sabor ahumado durante unos segundos. Si no, puedes caramelizar la parte superior de la bebida con un soplete, para lograr un perfil ahumado.
  8. Decorar: Puedes decorar con una cáscara de naranja o una cereza maraschino, si lo deseas.

    Productos que necesitas para preparar tu Manhattan Ahumado:

    Variaciones y Consejos Adicionales

    • Ajusta la cantidad de vermut: Aumentar o disminuir el vermut puede alterar el equilibrio de sabor a tu preferencia.
    • Experimenta con diferentes whiskies: Prueba usando un bourbon más suave o un rye más fuerte para descubrir nuevos perfiles de sabor.
    • Prueba con bitters diferentes: Agregar bitters de cereza o naranja puede dar un toque de dulzura adicional.
    • Juega con el ahumado: Puedes usar diferentes maderas para el ahumado, como manzano o roble, para experimentar con varios sabores.
    • Refréscala: Añade un poco de soda de jengibre para un Manhattan relativamente ligero y refrescante.
    • Hazlo picante: Añade un toque de jalapeño en la mezcla de whisky para un Manhattan ahumado con un giro picante.
    • Añade chocolate: Experimenta con un poco de licor de cacao para un cóctel más indulgente.
    • Enfriar los ingredientes: Preenfriar tu whisky y vermut para hacer la bebida aún más refrescante.
    • Prueba con infusiones: Haz una infusión de hierbas en tu bourbon durante unas horas antes de usarlo.
    • Presentación: No subestimes el poder de una buena presentación: utiliza un plato pequeño debajo de tu copa.

    Historia del Coctel

    El Manhattan se originó en la ciudad de Nueva York a finales del siglo XIX. Se dice que fue creado para un banquete en el club Manhattan, aunque su historia exacta es algo confusa. Con el tiempo, el Manhattan ha evolucionado a través de numerosas variaciones y sigue siendo uno de los cócteles más emblemáticos y apreciados en el mundo de la coctelería. El Manhattan Ahumado es un giro moderno que aporta una dimensión nueva al clásico que siempre amamos.

    Más cocteles que te podrían gustar:

    Margarita de Pepino

    Margarita de Sandía

    Mojito de maracuyá

    Caipirinha de Maracuyá

    Tom Collins de Pepino

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *