La Margarita de Sandía es una variante fresca del clásico Margarita de origen mexicano que combina la dulzura de la sandía con el toque ácido del limón y la sofisticación del tequila. Esta versión, además de ser una celebración del verano, es ideal para disfrutar en fiestas, barbacoas o simplemente para relajarse en casa.
Dificultad: Fácil.
Preparación: 10 minutos
Sírvelo en: un vaso tipo “copa de margarita” o un vaso ancho, que realce la presentación del cóctel.

Ingredientes
- 60 ml de tequila (recomendamos Tequila Patrón Silver)
- 30 ml de Cointreau (o cualquier triple seco de buena calidad)
- 30 ml de zumo de lima fresco (aproximadamente 1 lima)
- 90 g de sandía fresca (cortada sin cáscara y en trozos)
- Sal (para el borde del vaso)
- Hielo al gusto
- Rodaja de sandía o lima (para decorar)
Equipamiento
- Vaso mezclador o batidora
- Colador (opcional, si prefieres una bebida sin pulpa)
- Cuchara para mezclar
- Jigger para medir los ingredientes
- Cuchillo y tabla de cortar (para la sandía)
Preparación paso a paso del margarita de sandía:
- Corta la sandía: Comienza cortando la sandía en trozos y retira la cáscara. Necesitarás aproximadamente 90 gramos.
- Mezcla los ingredientes: En un vaso mezclador o batidora, añade los trozos de sandía y tritura hasta obtener un puré suave.
- Strain el puré: Si prefieres, cuela el puré de sandía con un colador fino para eliminar cualquier pulpa que no desees en tu bebida.
- Agrega los licores: En el mismo vaso, añade el tequila, el Cointreau y el zumo de lima.
- Agrega hielo: Llena el vaso mezclador con hielo al gusto y mezcla bien todos los ingredientes.
- Prepara el vaso: Humedece el borde de tu vaso de cocktail con una rodaja de lima y luego sumérgelo en sal para escarchar el borde.
- Sirve la bebida: Cuela la mezcla en el vaso preparado.
- Decora: Añade una rodaja de sandía o lima en el borde del vaso como toque final.
Productos que necesitas para preparar el margarita de sandía:
Variaciones y consejos adicionales
- Para un extra de frescura, puedes agregar menta fresca a la mezcla antes de triturar.
- Si prefieres un cóctel más suave, disminuye la cantidad de tequila y aumenta el puré de sandía.
- Experimenta con otros cítricos, como naranja o pomelo, en lugar de lima.
- Puedes hacer una versión sin alcohol sustituyendo el tequila por agua con gas o agua tónica.
- Para darle un toque picante, agrega una pizca de chile en polvo al borde del vaso en lugar de sal.
- Úsalo como base para un cóctel de fiesta; multiplica las medidas y sirve en una jarra.
- Si tienes sandía congelada, ¡úsalas para un cóctel helado!
- Considera añadir un poco de jarabe de agave para un dulzor extra, si lo deseas.
- ¡Prueba también a añadir un toque de frutos rojos, como fresas o frambuesas!
- No olvides ajustar la proporción del puré de sandía a tu gusto personal.
Historia del cóctel
Las Margaritas son uno de los cócteles más icónicos de México y tienen una rica historia que se remonta a los años 30. Hay muchas teorías sobre su origen, algunas dicen que fue creada para una socialité llamada Margarita Sames, mientras que otros creen que es una variación de otras bebidas como el “Daisy”. Esta versión de sandía es un giro moderno que realza el sabor fresco y frutal, convirtiéndola en la bebida perfecta para el verano.
Más cocteles que te podrían gustar:

Califa: Un Cóctel Sofisticado con Ron Dorado y Toques Tropicales

Whiskey Sour: Armonía de Sabores en Cada Gota

Old Fashioned: El Elegante Cóctel Clásico

Tom Collins: La Frescura Efervescente en un Vaso

Piña Colada: un cóctel tropical

Bellini: Dulce Armonía de Melocotón y Prosecco

French Martini: Cóctel Sofisticado Con Elegancia Frutal

Tequila Sunrise: Colores Luminosos en un Cóctel
